![]() | Objetivo: Tiro libre por equipos bajo presión. Conceptos: Tiro libre Regularidad Presión Intensidad: Media |
La dinámica del ejercicio es muy sencilla. Competición de tiros libres en la que gana el primer equipo que meta 25. La condición es que no se pueden fallar 3 seguidos. En tal caso, el contador vuelve a 0.
Estos números debemos ajustarlos a la categoría que entrenamos y a los porcentajes que queremos exigir a nuestro equipo.
1.- Objetivos
La característica principal del ejercicio es que fallar determinados tiros libres conllevan un "castigo", que es volver a 0, por lo tanto, ese jugador tendrá una presión relevante a la hora de lanzarlo, sobre todo cuando el equipo esté cerca del objetivo. Sin embargo, modificando los números tendremos cierto margen para personalizar el ejercicio en función de nuestro objetivo:
Volumen: Si nos interesa aumentar la cantidad de tiros efectuados, podemos subir el objetivo a 50 tiros libres, aumentando también el margen de error, por ejemplo, fallar 4 seguidos.
Eficacia: Si lo que queremos es exigir a nuestros jugadores un porcentaje elevado, podemos reducir el objetivo a 15 tiros libres metidos pero permitiendo solo 1 fallo. Al segundo, contador a 0.
2.- Situación real
Además de la presión, podemos exigir un trabajo físico previo al tiro, de manera que los jugadores lo practiquen cansados (situación de partido).
![]() | Quiero especificar que, a mi parecer, es importante realizar algunos ejercicios con cierta frescura, sobre todo cuando contienen una parte técnica en la que se necesita corregir detalles. Y una vez lo dominen, ya lo llevaremos a situación real. Con ello no quiero decir que un Senior tendría que tirar siempre con agotamiento físico y que un Mini no debería hacerlo nunca, pero casi. |
3.- Conclusiones
Es evidente que los jugadores deben dominar la técnica del tiro libre a la perfección, pero una vez llega el partido, el componente mental es primordial. Se puede ver en todas las facetas del juego, seguro, pero en esta es especialmente relevante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario